lunes, 10 de septiembre de 2007

Tao Te Ching: 4. Propiedades del Tao

Tao es una nave sin fondo;

Usado por sí mismo, no se llena con el Mundo;

No puede ser cortado, limitado, ocultado o inmovilizado;

Sus profundidades están escondidas, ubicuo y eterno;

Desconozco de donde proviene;

Llegó antes que la Naturaleza.

El Dalai Lama habla del Tibet en Barcelona



Al final de la conferéncia que ha dado hoy en Barcelona, "El arte de la felicidad", el Dalai Lama ha respondido a alguna de las preguntas que ha hecho el público. Aquí podeis ver casi toda la respuesta de cuando le han preguntado sobre la situación del Tibet. Al hablar de la autodeterminación que pide el pueblo tibetano a China lo ha comparado con Catalunya.



viernes, 7 de septiembre de 2007

jueves, 6 de septiembre de 2007

Hotei, el Buda sonriente.


Se cree que Hotei, originalmente, fue un monje budista que vivió hace más de 1000 años. Según las tradiciones, se trataba de un hombre amoroso, de buen carácter y, debido a su naturaleza benevolente, se le llegó a considerar una encarnación del bodhisattva Maitreya (el futuro Buda), pero esta suposición era solo de tipo alegórico pues, más bien, gracias a sus prominentes barriga y sonrisa, terminó siendo caricaturizado como el "Buda gordo".
Generalmente, Hotei es un adulto calvo que ríe o se sonríe y que va vestido con una túnica que deja expuesta una gran barriga (símbolo de la felicidad, la buena suerte y la plenitud). En la mitología china, el estómago se considera la plataforma del alma y, por consiguiente, la gran barriga puede ser considerada una alegoría del gran corazón de Hotei. Todas estas imágenes presentan a Hotei como un monje nómada que viaja por todos lados y que le quita la tristeza a la gente. En general, es un personaje por el que resulta muy fácil sentir simpatía.

Hotei es admirado por su felicidad, su plenitud y, aparentemente, por su sabiduría. Una creencia referente a la figura de Hotei en el folklore oriental es que si una persona le frota el vientre a una figura suya, obtiene riquezas, buena suerte y prosperidad. Esta creencia no forma parte del canon budista.
En China, los budistas han adoptado a Hotei en el panteón budista Mahayana como el Buda sonriente y su imagen puede encontrarse en la sala de recepción de muchos monasterios budistas. Los templos chán, generalmente tendrán ubicado a Hotei en la entrada o el jardín.
A Hotei se le ha atribuido el título de Buda Maitreya debido a un poema que, supuestamente, fue escrito en su lecho de muerte y que reza así:

Maitreya Maitreya
Todos buscan a Maitreya
No se dan cuenta
De que él está aquí.
Durante la Dinastía Liang, la figura de Maitreya era muy popular debido a la efervescencia política y a que muchos budistas veneraban a Maitreya en espera de que llegara pronto a esparcir el Dharma por el mundo. Los budistas de la época tomaron el poema para explicar que Hotei desde un principio había sido Maitreya y, por esto, la espera era vana —y, por consecuencia, se le atribuyó ese título en las tradiciones populares—. La mayoría de los budistas contemporáneos ahora ven en el poema de Hotei una alegoría: se debe buscar la salvación personal en el momento presente, no en un futuro imaginario.


Como se dijo en el párrafo introductorio, en Japón Hotei es visto como uno de los "Shichi Fukujin", los Siete dioses shinto de la suerte. Se cree que él es el único miembro de los siete que está basado en un ser humano.
Cuando el budismo empezaba a entrar en Japón, y los monjes misioneros budistas estaban dando a conocer el mensaje y el camino de Gautama Buddha en las islas japonesas, desarrollaron un método para que su mensaje calara a mayor profundidad entre los nativos (que practicaban el shintoísmo). Los monjes solo tuvieron éxito cuando dieron testimonio de los principios budistas, usando los kami shintoístas. Los kami eran los dioses del Shinto y eran adorados como tales por los creyentes. Los monjes budistas comunicaron su ideología a los nativos japoneses usando a los kami como ejemplos de la práctica budista. Como consecuencia de esto, el budismo fue aceptado en todos los rincones de Japón y, de una de estas manifestaciones, vino Hotei.

Las estatuas, amuletos y estatuillas de Hotei han llegado a ser bien conocidas en Occidente. Gracias al nuevo entusiasmo se ha hecho evidente un gran desconocimiento de la cultura y la historia orientales. Una equivocación común es la homologación entre el "Buda sonriente" y Sidarta Gautama, el Buda, el fundador del budismo; en ocasiones, los aficionados de turno no pueden establecer la diferencia entre uno y otro.
Asimismo, se considera a Hotei como el patrón de los restaurantes, las pitonisas y los cantineros. Cuando un bar cuenta con una representación de Hotei y algún cliente come o bebe en exceso, las personas suelen atribuir ello a la íntima influencia de Hotei.

El Feng Shui


Así como las personas, las construcciones tienen su propia personalidad. Pueden ser fuertes, sanas, alegres, prósperas e inteligentes o débiles, enfermas, tristes, fracasadas e ignorantes.


Hace milenios los chinos comenzaron a desarrollar un amplio sistema de técnicas basado en cuidadosas observación de los fenómenos de la naturaleza. Este sistema, conocido como Feng Shui, ha tenido una constante evolución que le permite adaptarse a nuestro moderno estilo de vida y utilizarse en otros países de todo el mundo. Sus leyes, sus prácticas se basan en resultados estadísticos y experimentos con relación a los fenómenos naturales. Todos sus métodos han sido probados a lo largo de siglos y pasados de generación en generación gracias a resultados positivos.
Al contrario de muchos otros estudios que sólo nos dicen lo que es bueno y malo, el Feng Shui nos ofrece la posibilidad de cambiar nuestras vidas.


¿Qué puede hacer el Feng Shui por nosotros?


Analizando sus principios vemos que el Feng Shui puede traer innumerables beneficios a todas las personas. Puede utilizarse para mejorar la salud y los aspectos financieros, abrir nuevos caminos y oportunidades, ayudar ala gente a tener buenas relaciones, evitar que una pareja se separe (o hacer que se separe más rápido), tener hijos sanos, ayudar con los estudios, incrementar las ganancias de la empresa.


Dalai Lama en BARCELONA


Su Santidad el XIV Dalai Lama ha aceptado la invitación de la Fundació Casa del Tíbet de Barcelona de visitar la capital catalana durante los próximos días 10 y 11 de septiembre para impartir una conferencia pública e inaugurar la nueva sede de la fundación.


La conferencia pública de Su Santidad "El Arte de la Felicidad" tendrá lugar el lunes 10 de septiembre, a las 15h, en el Palau Sant Jordi de Barcelona.


Su Santidad el XIV Dalai Lama impartirá una Conferencia Pública sobre “El Arte de la Felicidad”, en tibetano e inglés. Habrá traducción simultánea al catalán y al castellano.


Conferencia Pública: “El Arte de la Felicidad”

Entrada: 20 € (Personas discapacitadas y menores de 12 años, entrada gratis)

Día: 10 de septiembre de 2007

Horario: 15h a 17h

Lugar: Palau Sant Jordi de Barcelona

martes, 14 de agosto de 2007

Tao Te Ching: 3. Control


No alabando al honrado se evita el engaño,

No estimando lo raro se evita el robo,

No ostentando la belleza se evita la lujuria.

-

Así pues, el sabio controla a la gente:

Vaciando sus corazones,

Llenando sus vientres,

Debilitando sus ambiciones,

Y fortaleciendo sus cuerpos.

-

Si la gente carece de conocimiento y deseo

El más hábil entre ellos es incapaz de actuar;

Si se evitan las acciones

Todos viven pacíficamente.

La Meditación en diferentes culturas

La mayoría de las religiones tienen procedimientos o formas de meditación. En todas las culturas se considera la meditación como el proceso mental individual que puede transmitir estabilidad a los adoctrinados. En este sentido podemos hablar de tradiciones místicas en todas las religiones: el Taoísmo, el Chamanismo(Shamanismo) en sus múltiples expresiones, el Zen y el Dzochen en el Budismo, el camino Sufí en el Islam, la contemplación en el Cristianismo...La meditación está presente también en el eje de actividades como el Yoga, las Artes Marciales(Budo), el Tai Chi....Se puede aprender meditación aunque uno no sea creyente de una religión. A veces, las lideres de las religiones han hecho su mensaje sin crear una doctrina moral o social institucionalizada. Las técnicas más populares y conocidas de meditación provienen de las dos religiones más conocidas de Oriente, el budismo y el hinduismo.



A principios del siglo XX la mayoría de técnicas de meditación del mundo estaban rodeadas por el secretismo, o siendo transmitidas sólo a una minoría verdaderamente interesada o a aquellas personas interesadas en una vida de sacerdocio de sus creencias o inquietudes. Durante el siglo XX se han desplegado casi todas al gran público.

Tao Te Ching: 2. Cualidades

Cuando se reconoce la Belleza en el Mundo

Se aprende lo que es la Fealdad;

Cuando se reconoce la Bondad en el Mundo

Se aprende lo que es la Maldad.

-

De este modo:

Vida y muerte son abstracciones del crecimiento;

Dificultad y facilidad son abstracciones del progreso;

Cerca y lejos son abstracciones de la posición;

Fuerza y debilidad son abstracciones del control;

Música y habla son abstracciones de la armonía;

Antes y después son abstracciones de la secuencia.

-

El sabio controla sin autoridad,

Y enseña sin palabras;

Él deja que todas las cosas asciendan y caigan,

Nutre, pero no interfiere,

Dá sin pedirle,

Y está satisfecho.

lunes, 13 de agosto de 2007

Recomendación: Sabiduria garantizada



Gustav y Uwe, dos hermanos alemanes, pasan en sus vidas por momentos complicados para sus respectivos espíritus. Así pues, deciden emprender un viaje a Japón en busca del tiempo y la calma que necesitan. Pero en esta comedia, será llegar a Japón y empeorar todavía más las cosas para este par de pobres hombres.




Dirección: Doris Dörrie.

País: Alemania.

Año: 2000.

Duración: 89 min.

Interpretación: Uwe Ochsenknecht, Gustav-Peter Wöhler, Petra Zi.

Fotografía: Hans Karl Hu.

Montaje: Inez Regnier y Arne Sinnwell.

Recomendación: Krishna Das


KRISHNA DAS, maestro de Nada Yoga de origen italiano y residente en los Himalayas. En 2002 recibió el premio de “Artista por la Paz” en el Festival Internacional de la Paz en Asís. Ha editado varios CDs y compuesto un DVD con su música e imágenes del Himalaya. Toca y canta con varios instrumentos tradicionales de la música clásica hindú.



Algunos de sus disco són: Pilgrim Heart, Breath of the Heart, One Track Heart, Greatest Hits of Kali Yuga, Live on Earth, Door Of Faith, Live on Earth,...

domingo, 12 de agosto de 2007

Om Mani Padme Hum

Tao Te Ching: 1. El Tao



El Tao que puede conocerse no es el Tao.

La sustancia del Mundo es solo un nombre para el Tao.

Tao es todo lo que existe y puede existir;

El Mundo es solo un mapa de lo que existe y puede existir.

-


Las experiencias externas sirven para sentir el Mundo,

Y las experiencias internas, para comprenderlo.

Los dos tipos de experiencia son lo mismo dentro del Tao;

Son diferentes solo entre los hombres.

Ninguna experiencia puede contener al Tao

El cual es infinitamente más grande y más sútil que el Mundo.






¿Que es el Tai Chi Chuan?


El Tai chi Chuan es un arte marcial, pero esta definición no describe la riqueza de todos sus contenidos, ya que incluye una gran variedad de técnicas y disciplinas de gran antigüedad y tradición en la cultura china.


Como tal arte parece haber surgido en el siglo XIII de la mano del gran maestro Zhang Sanfeng, que llevó a cabo una armoniosa fusión de algunos de los milenarios conocimientos taoístas como: La fisiología del cuerpo humano y la circulación en él de la energía vital (Qi), el conocimiento de los canales o meridianos por los que circula la energía vital (Qi), la teoría de los opuestos, Yin-Yang, y su equilibrio, la teoría y simbología de los cinco elementos, el principio del continuo movimiento del universo en círculos y espirales y la consideración del ser humano como microcosmos dinámico unido al macrocosmos (los procesos de la naturaleza y el universo en su totalidad), con la antigua forma de lucha que se enseñaba en el monasterio budista de Shaolin. El Tai chi (literalmente: la lucha llevada a su máximo extremo), fruto de esta fusión y armonización de lucha y conocimientos, se configura como un arte marcial "interno", con el objetivo principal de cultivar, desarrollar y hacer circular adecuadamente el Qi por los correspondientes meridianos. La práctica continuada permite en un estadio posterior la transformación del Qi (energía vital) en Shen (energía espiritual).


El Tai chi no tiene limitaciones especiales: cualquier persona que desee mejorar su salud física y emocional y que quiera llegar a un perfecto equilibrio de cuerpo y mente obtendrá beneficios del mismo.


La práctica de Qi Gong (trabajo de la energía), Tai chi y meditación tiene importantes consecuencias en los siguientes aspectos:


Terapéutico

La práctica continuada y regular de Qi Gong y Tai chi mejora las dolencias circulatorias, respiratorias, digestivas, nerviosas y reumáticas, ayuda a adquirir hábitos de vida saludables, a controlar el estrés y el sedentarismo, causa de múltiples problemas físicos y puede ser un excelente complemento de otros tratamientos para vencer malos hábitos como alcoholismo y tabaquismo. Si somos mínimamente constantes y disciplinados, Qi Gong y Tai chi pueden prevenir muchas pequeñas y grandes enfermedades y proporcionarnos una salud óptima.

Marcial

El Tai chi es un sistema de defensa personal sofisticado y efectivo que nos proporciona seguridad

y nos hace conocer nuestra propia fuerza y la de los demás.

Mental

El conocimiento y desarrollo de la mente nos permiten transformar las energías primarias en otras más sutiles. Esta es la función de la meditación, ya sea estática o dinámica (ejercicios de Qi Gong, formas). Esta transformación, base de la alquimia taoísta, equilibra las energías Yin-Yang que conforman y rigen nuestro cuerpo y el universo.La práctica de la meditación, supone relajación y concentración, potencia los efectos positivos del Qi Gong en los planos físico y mental y contribuye a nuestro desarrollo espiritual.


En la actualidad hay todavía mayores facilidades para desarrollar estos tres aspectos, puesto que muchas técnicas que antes se mantenían en secreto y sólo se enseñaban a los practicantes más avanzados o a los discípulos más selectos, se transmiten ahora abiertamente, con el fin de aliviar el sufrimiento y beneficiar a todos los seres, que es la motivación principal y última que han transmitido los maestros de nuestro linaje.


Como dice el gran maestro Feng Zhi Qiang, el "método correcto" y la "práctica continuada" son pilares fundamentales e imprescindibles para el avance del practicante.