viernes, 14 de mayo de 2010

Chi Kung


Chi Kung o Qigong se refiere a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina tradicional china, que comprenden a la mente, a la respiración y al ejercicio físico. El chi kung se practica, generalmente, con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos. Según las tradiciones budista y taoista, de donde procede en gran parte, es un método para alcanzar la iluminación o budeidad.

Existen muchos sistemas diferentes de chi kung. El chi kung puede practicarse con el cuerpo quieto o en movimiento e involucrar patrones prefijados o no (chi kung espontáneo). Varias formas de chi kung tradicional, en China, están relacionadas con la salud, las corrientes espirituales de China (taoísmo, budismo y confucianismo) y las artes marciales.

El chi kung practicado con finalidad higiénica o terapéutica se basa en los principios de la medicina tradicional china. El chi kung practicado con fines espirituales está relacionado con los principios de la alquimia y varía en función de la corriente y el centro espiritual del que procede. Muchos estilos de chi kung relacionados con las artes marciales de China están vinculados a los centros y corrientes espirituales en las que se desarrollaron.


Uno de los tipos de chi kung más antiguos es el Wu qin xi o Juego de los cinco animales creado por el médico Hua Tuo de finales de la dinastía Han del Este (años 125 - 220 de nuestra era). Los ejercicios, que imitan los movimientos de la grulla, el oso, el mono, el ciervo y el tigre, están inspirados en antiguas prácticas chamánicas y al parecer se relacionaron posteriormente con la teoría de los Cinco Elementos. Al practicarlos se debe intentar adoptar el espíritu del animal correspondiente.

No hay comentarios: