lunes, 10 de septiembre de 2007

Tao Te Ching: 4. Propiedades del Tao

Tao es una nave sin fondo;

Usado por sí mismo, no se llena con el Mundo;

No puede ser cortado, limitado, ocultado o inmovilizado;

Sus profundidades están escondidas, ubicuo y eterno;

Desconozco de donde proviene;

Llegó antes que la Naturaleza.

El Dalai Lama habla del Tibet en Barcelona



Al final de la conferéncia que ha dado hoy en Barcelona, "El arte de la felicidad", el Dalai Lama ha respondido a alguna de las preguntas que ha hecho el público. Aquí podeis ver casi toda la respuesta de cuando le han preguntado sobre la situación del Tibet. Al hablar de la autodeterminación que pide el pueblo tibetano a China lo ha comparado con Catalunya.



viernes, 7 de septiembre de 2007

jueves, 6 de septiembre de 2007

Hotei, el Buda sonriente.


Se cree que Hotei, originalmente, fue un monje budista que vivió hace más de 1000 años. Según las tradiciones, se trataba de un hombre amoroso, de buen carácter y, debido a su naturaleza benevolente, se le llegó a considerar una encarnación del bodhisattva Maitreya (el futuro Buda), pero esta suposición era solo de tipo alegórico pues, más bien, gracias a sus prominentes barriga y sonrisa, terminó siendo caricaturizado como el "Buda gordo".
Generalmente, Hotei es un adulto calvo que ríe o se sonríe y que va vestido con una túnica que deja expuesta una gran barriga (símbolo de la felicidad, la buena suerte y la plenitud). En la mitología china, el estómago se considera la plataforma del alma y, por consiguiente, la gran barriga puede ser considerada una alegoría del gran corazón de Hotei. Todas estas imágenes presentan a Hotei como un monje nómada que viaja por todos lados y que le quita la tristeza a la gente. En general, es un personaje por el que resulta muy fácil sentir simpatía.

Hotei es admirado por su felicidad, su plenitud y, aparentemente, por su sabiduría. Una creencia referente a la figura de Hotei en el folklore oriental es que si una persona le frota el vientre a una figura suya, obtiene riquezas, buena suerte y prosperidad. Esta creencia no forma parte del canon budista.
En China, los budistas han adoptado a Hotei en el panteón budista Mahayana como el Buda sonriente y su imagen puede encontrarse en la sala de recepción de muchos monasterios budistas. Los templos chán, generalmente tendrán ubicado a Hotei en la entrada o el jardín.
A Hotei se le ha atribuido el título de Buda Maitreya debido a un poema que, supuestamente, fue escrito en su lecho de muerte y que reza así:

Maitreya Maitreya
Todos buscan a Maitreya
No se dan cuenta
De que él está aquí.
Durante la Dinastía Liang, la figura de Maitreya era muy popular debido a la efervescencia política y a que muchos budistas veneraban a Maitreya en espera de que llegara pronto a esparcir el Dharma por el mundo. Los budistas de la época tomaron el poema para explicar que Hotei desde un principio había sido Maitreya y, por esto, la espera era vana —y, por consecuencia, se le atribuyó ese título en las tradiciones populares—. La mayoría de los budistas contemporáneos ahora ven en el poema de Hotei una alegoría: se debe buscar la salvación personal en el momento presente, no en un futuro imaginario.


Como se dijo en el párrafo introductorio, en Japón Hotei es visto como uno de los "Shichi Fukujin", los Siete dioses shinto de la suerte. Se cree que él es el único miembro de los siete que está basado en un ser humano.
Cuando el budismo empezaba a entrar en Japón, y los monjes misioneros budistas estaban dando a conocer el mensaje y el camino de Gautama Buddha en las islas japonesas, desarrollaron un método para que su mensaje calara a mayor profundidad entre los nativos (que practicaban el shintoísmo). Los monjes solo tuvieron éxito cuando dieron testimonio de los principios budistas, usando los kami shintoístas. Los kami eran los dioses del Shinto y eran adorados como tales por los creyentes. Los monjes budistas comunicaron su ideología a los nativos japoneses usando a los kami como ejemplos de la práctica budista. Como consecuencia de esto, el budismo fue aceptado en todos los rincones de Japón y, de una de estas manifestaciones, vino Hotei.

Las estatuas, amuletos y estatuillas de Hotei han llegado a ser bien conocidas en Occidente. Gracias al nuevo entusiasmo se ha hecho evidente un gran desconocimiento de la cultura y la historia orientales. Una equivocación común es la homologación entre el "Buda sonriente" y Sidarta Gautama, el Buda, el fundador del budismo; en ocasiones, los aficionados de turno no pueden establecer la diferencia entre uno y otro.
Asimismo, se considera a Hotei como el patrón de los restaurantes, las pitonisas y los cantineros. Cuando un bar cuenta con una representación de Hotei y algún cliente come o bebe en exceso, las personas suelen atribuir ello a la íntima influencia de Hotei.

El Feng Shui


Así como las personas, las construcciones tienen su propia personalidad. Pueden ser fuertes, sanas, alegres, prósperas e inteligentes o débiles, enfermas, tristes, fracasadas e ignorantes.


Hace milenios los chinos comenzaron a desarrollar un amplio sistema de técnicas basado en cuidadosas observación de los fenómenos de la naturaleza. Este sistema, conocido como Feng Shui, ha tenido una constante evolución que le permite adaptarse a nuestro moderno estilo de vida y utilizarse en otros países de todo el mundo. Sus leyes, sus prácticas se basan en resultados estadísticos y experimentos con relación a los fenómenos naturales. Todos sus métodos han sido probados a lo largo de siglos y pasados de generación en generación gracias a resultados positivos.
Al contrario de muchos otros estudios que sólo nos dicen lo que es bueno y malo, el Feng Shui nos ofrece la posibilidad de cambiar nuestras vidas.


¿Qué puede hacer el Feng Shui por nosotros?


Analizando sus principios vemos que el Feng Shui puede traer innumerables beneficios a todas las personas. Puede utilizarse para mejorar la salud y los aspectos financieros, abrir nuevos caminos y oportunidades, ayudar ala gente a tener buenas relaciones, evitar que una pareja se separe (o hacer que se separe más rápido), tener hijos sanos, ayudar con los estudios, incrementar las ganancias de la empresa.


Dalai Lama en BARCELONA


Su Santidad el XIV Dalai Lama ha aceptado la invitación de la Fundació Casa del Tíbet de Barcelona de visitar la capital catalana durante los próximos días 10 y 11 de septiembre para impartir una conferencia pública e inaugurar la nueva sede de la fundación.


La conferencia pública de Su Santidad "El Arte de la Felicidad" tendrá lugar el lunes 10 de septiembre, a las 15h, en el Palau Sant Jordi de Barcelona.


Su Santidad el XIV Dalai Lama impartirá una Conferencia Pública sobre “El Arte de la Felicidad”, en tibetano e inglés. Habrá traducción simultánea al catalán y al castellano.


Conferencia Pública: “El Arte de la Felicidad”

Entrada: 20 € (Personas discapacitadas y menores de 12 años, entrada gratis)

Día: 10 de septiembre de 2007

Horario: 15h a 17h

Lugar: Palau Sant Jordi de Barcelona