viernes, 25 de febrero de 2011
martes, 28 de septiembre de 2010
Felicidad Nacional Bruta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJcE5Fgb19td-MumAXcLzeFvd1wu-SEOaiure151CkOAv2b_H-WtQb9RnstJNPdxeRobDXs5cfuZhi6alAX88j-kYCyUk___TPUJ90-GTkCcMliGKNviGkuQyoIRxQCUt8uZjMUNALyNOo/s200/gnh.jpg)
La Felicidad Nacional Bruta (FNB) o Felicidad Interior Bruta (FIB) es un medidor que define la calidad de vida en términos más holísticos y psicológicos que el Producto Interno Bruto (PIB).
El término fue propuesto por el Rey de Bután Jigme Singye Wangchuck en 1972 como respuesta a las críticas de la constante pobreza económica del país. Este concepto tenía aplicabilidad a la economía de Bután, cuya cultura estaba basada principalmente en el budismo.
Mientras que los modelos económicos convencionales observan el crecimiento económico como objetivo principal, el concepto de FNB se basa en la premisa que el verdadero desarrollo de la sociedad humana se encuentra en la complementación y refuerzo mutuo del desarrollo material y espiritual. Los cuatro pilares de la FNB son la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen gobierno.
La FIB es una condición cualitativa que es comparada discutidamente con el Indicador Genuino de Progreso, que, al contrario del PIB, califica el bienestar y la felicidad. Las dos medidas coinciden, sin embargo, en que valores subjetivos como el bienestar son más relevantes e importantes que los valores objetivos como el consumo. No puede ser medido directamente, pero sí los factores que lo alteran.
viernes, 14 de mayo de 2010
Chi Kung
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUcmumKQYX1ZmYSzwTILTcFzs2mqdVryNeLjzVbsYH4OiM0KPT0v7a5-0KvA6WtQGJFy1pYDSgKJA6EJOo_swujrXQ_d1s6TncxoGsGCjBC1UKhMWfVMvL-UGxUBlXohauDN1yFE0-66HY/s200/bg_qigong.jpg)
Chi Kung o Qigong se refiere a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina tradicional china, que comprenden a la mente, a la respiración y al ejercicio físico. El chi kung se practica, generalmente, con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos. Según las tradiciones budista y taoista, de donde procede en gran parte, es un método para alcanzar la iluminación o budeidad.
viernes, 12 de marzo de 2010
Om Mani Padme Hum
El XIV Dalái Lama escribe así sobre el mantra:
lunes, 15 de febrero de 2010
Tao Te Ching: 8. Intimidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLW_Meu-N0S0h0KuUSibLFSaFK29vnV4EMyAmP4bBXVjqzJxjMJPbguh6P9Qo_RiA1TQ7iy6dDasUszqguJtCBMm7Famq5E8w2viYB8WixQxYcV0JCfIWacMn2hhEL6TB3EeUqECCovKBw/s200/Tao_te_ching_verse+17-resized-600.jpg)